El analista político sostuvo que la mirada universalista del Gobierno Nacional le impide focalizar sobre los problemas del país y que la elección de salud sobre economía, mostró los errores en la gestión.
“La cuestión política está bastante postergada por distintas urgencias como la pandemia. También está la cuestión judicial, que se ha convertido en un instrumento fundamental de la política. Creo que la crisis que tuvo el Gobierno durante esta semana por las vacunas, viene de lejos”
“El problema del Frente de Todos y de los últimos gobiernos, es afrontar las políticas públicas desde una visión universalista, sin focalizar en los sectores que más necesitan”, explicó Enrique Zuleta Puceiro.
Enrique Zuleta Puceiro: "Alberto Fernández no es un presidente, es un consultor político". #PrimeroMendoza
— Radio Mitre Mendoza (@radiomitremza) February 26, 2021
En diálogo con Radio Mitre Mendoza, el analista político dijo que “esa visión universalista de la política, termina mostrando los grandes problemas de gestión: Esto se ve en las filas para pagarle a los jubilados, la campaña de vacunación sin un criterio preciso o la universalización de los planes o ayudas sociales, que no terminan de llegar tampoco a los sectores más carenciados”.
Por otra parte, Zuleta Puceiro se refirió al escándalo de la vacunación VIP y el impacto que podría tener en las próximas elecciones. Al respecto dijo que “si bien parece que tuviéramos un Gobierno atravesando un fin de ciclo, en intención de voto, el Frente de Todos conserva una ventaja de 9%.
“El Gobierno ha perdido la iniciativa para controlar la agenda pero eso no significa que la oposición
haya podido capitalizarlo en intención de voto”, explicó.
Sobre la figura del Presidente, el analista dijo que “Alberto Fernández no es un presidente, es un consultor político”.
Por otra parte, el analista sostuvo que “el Gobierno eligió privilegiar la salud por sobre la economía y terminó perdiendo en los dos terrenos. Hoy tiene muchos inconvenientes para cerrar la renegociación de la deuda con el FMI. Ahora está buscando un adversario y dice que el Fondo lo obliga a ajustar, cuando en realidad lo que está faltando es que realice reformas estructurales para restablecer la confianza.
“Es como que en lo económico el Gobierno pudo lo más, pero no puede lo menos”, dijo.
Consultado sobre el escenario electoral, Zuleta Puceiro sostuvo que el Gobierno ha llegado a marzo, que era algo impensado durante el 2020. En términos del electorado, ha conservado buena parte de los votantes que obtuvo en el 2019 y no hay oposición.
Además el analista explicó que “los Gobernadores, que son grandes actores, tienen un nivel de aprobación superior al 50%. Seguramente van a tener un peso electoral muy fuerte durante este 2021″.
“Los Gobernadores están empezando a articular políticas, no sólo van al Ministerio de Economía a mendigar fondos. Están buscando su hegemonía y mejorar el perfil local. Esto está
sucediendo, le guste o no al Gobierno Nacional”, concluyó Enrique Zuleta Puceiro.
Enrique Zuleta Puceiro, analista político:
Fuente: radiomitre.cienradios.com