El Gobierno de la provincia quiere retomar el control de la administración de la pandemia. Buscan salir de la «clandestinidad aceptada» a la regulación de las actividades que hoy están restringidas.
La tensión sobre el sistema sanitario de Mendoza continúa, pero hay cierta estabilidad que genera algún entusiasmo en las autoridades. Por eso el gobernador Rodolfo Suarez analiza ir «por todo» en cuanto a la administración de la pandemia en Mendoza. Es decir, pedirle al Gobierno nacional que ponga a la provincia en Distanciamiento Social y que, así, sea el propio Suarez quien tenga la potestad de autorizar actividades, cambiar horarios y rutinas.
Suarez analiza con su gabinete la estrategia a seguir, antes de comunicarse virtualmente con el presidente Alberto Fernández. En las últimas semanas desde Mendoza solicitaron varias autorizaciones que fueron negadas. Pero también ocurrieron dos cosas: hubo actividades que se adaptaron para poder funcionar a pesar de las restricciones, como ocurrió con los jardines maternales, y otras que avanzaron con una especie de «clandestinidad aceptada». Es decir, en la vida cotidiana hubo más movimientos de los que disponen las normas del Aislamiento Social.
El nuevo período de restricciones vence el lunes 8 de noviembre. Antes, Alberto Fernández debe negociar con los gobernadores si mantiene la situación como ahora o modifica el estatus de algunos distritos. Desde Mendoza volverán a plantear la necesidad de volver al Distanciamiento y, en caso contrario, que al menos se permita una ampliación horaria o se abran más actividades.

El enfoque que Suarez le dio a la estrategia para convivir con la pandemia es diferente al nacional y hasta es tomado como una marca política. Pero además lo que buscan es llevar a la mayor normalidad posible las actividades económicas. Entre ellas, ahora hay una prioritaria: el turismo.
Las personas hisopadas podrán conocer sus resultados de manera virtual
A través de unos simples pasos, se obtendrá vía web el resultado de un hisopado por COVID-19 https://t.co/9oK1SDvj36 @MendozaGobierno pic.twitter.com/nKeO6CZWG9
— Min.Salud-Desarrollo (@MinSaludMza) October 29, 2020
Los datos
La cantidad de diagnósticos de coronavirus en la provincia estuvo en una meseta y en el pico casi llega a los 1000 casos diarios. Pero en los últimos días hubo un descenso. En el Gobierno se ilusionan con que se transforme en tendencia.
Los tres datos claves que se analizan para determinar el estado de situación es la contagiosidad, el tiempo de duplicación de casos y la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Seguimos incorporando infraestructura a nuestro sistema de salud. Con una inversión de $6.411.279, hoy inauguramos en el Hospital Scaravelli de Tunuyán, un nuevo laboratorio de biología molecular que se suma a la red de la provincia.
(Abro hilo) pic.twitter.com/727qVPmBb0
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) November 3, 2020