
«Las tensiones entre ambos extremos y la orientación de sus políticas, de signo opuesto, pero igualmente equivocadas, llevaron a que el derrumbe de la polarización fuera acompañado de una crisis», afirmó.
El economista estuvo acompañado por su compañero de fórmula, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el mandatario santafesino, Miguel Lifschitz, y los principales candidatos del espacio que conduce.
«La República atraviesa en estos días una de sus cíclicas crisis socioeconómicas y financieras, cuya magnitud y profundidad todavía es impredecible. El origen último es la extrema polarización que construyeron, a lo largo de ocho años de estancamiento, los dos últimos gobiernos siguiendo una estrategia de amigo-enemigo que instaló el encono entre los argentinos», precisó Lavagna.
El ex ministro de Economía aseguró que «al deshacerse la polarización, los niveles artificiales de los activos financieros empezaron a presentar altísima volatilidad e inestabilidad en los mercados».
En esa línea dijo que frente a este escenario se están «generando restricciones en el abastecimiento y un traslado a precios que recaerá fuerte en la canasta básica de alimentos y otros artículos y servicios de primera necesidad como medicamentos e insumos hospitalarios».

«Los argentinos debemos aspirar a que nunca más dos extremos, ni siquiera uno, pugnen por la supremacía política en el país, porque los extremos no inspiran confianza, son solistas; no tienen vocación de unidad nacional, que es un atributo fundamental para la armonía de las sociedades, buscan revancha, descreen del diálogo: van por todo», reflexionó el ex ministro de Economía.
Fuente: data24.com.ar