La representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana, sostuvo que toda la comunidad educativa debe tener un alto nivel de compromiso, para que los alumnos pasen la mayor cantidad de tiempos en aulas durante el 2021.
“Argentina y todo el mundo tuvieron una programática muy complicada. Nosotros analizamos el rol que tiene la escuela en varias dimensiones de las vidas de los niños. Esto generó un perjuicio enorme para aquellos que no pudieron ser parte del año educativo. Los grupos más desfavorecidos económicamente han sido claramente lo más perjudicados, tanto en los alumnos más chicos como en los adolescentes”, explicó Luisa Brumana.
En diálogo con Radio Mitre Mendoza, la representante de UNICEF en Argentina agregó “la violencia intrafamiliar ha sido otro de los factores a considerar, y en el último año se ha visto un incremento en este sentido”. Además sostuvo que “también se han visto alteraciones en la situación emocional de los chicos. Muchos chicos han tenido alteraciones en el sueño y también en sus hábitos alimenticios.
“En tanto que en los adolescentes, se reforzó la sensación de angustia. El COVID ha generado esto no sólo en la Argentina, sino en todo el mundo”, expresó.
Además Brumana sostuvo que “a partir de la experiencia del 2020, se tendría que producir un aprendizaje y continuar con los esfuerzos para que la educación continúe. Se debería crear una especie de acuerdo social, para que quede establecido que la presencialidad en las escuelas es esencial. Tenemos que intentar por todos los medios, asegurar todas las medidas necesarias para que los chicos vuelvan a las escuelas de la mejor manera posible”.
En este sentido, la referente de UNICEF en el país dijo que “se debe analizar escuela por escuela cuál es la realidad y colaborar todos para reforzar la tecnología también. Seguramente habrá que adaptarse a los tiempos que corren, desde el punto de vista sanitario fundamentalmente”.
“Debe haber un fuerte compromiso de los docentes, padres, alumnos y toda la comunidad educativa en general para que este año, las escuelas sean lo último en cerrarse pese a ciertas restricciones”, concluyó Luisa Brumana.
27 enero, 2021 9:22
Luisa Brumana, Representante de UNICEF en Argentina: