A pesar de tener un discurso ecologista, el presidente Alberto Fernández prácticamente no envió ayuda a Corrientes por los masivos incendios que azotan la provincia.

El fenómeno climático de La Niña, que desde el 2021 extiende una sequía que ha provocada también la bajante histórica del Paraná, sumado a la falta de previsión tanto de las comunidades locales como de los gobiernos, llevó a monstruosos incendios en la provincia de Corrientes.
Según denunciaron los productores, los incendios se originaron de manera intencional. El productor Juan Ellero, en diálogo con La Nación Campo, asegura haber visto a personas iniciando los incendios en su propiedad. “Es evidente que esto es provocado, este establecimiento tiene un cortafuegos de 20 metros adelante del alambre perimetral y otro de la misma medida atrás y el fuego se inició adentro de la misma plantación”, aseguró.
El avance del fuego afecta plantaciones forestales, bosques nativos, pastizales y zonas de humedales en portales de ingreso a los Esteros del Iberá. Hasta ahora el fuego que ya arrasó con más de 785 mil hectáreas, es decir, el 9% de la provincia, y el sector productivo estima pérdidas que superan los 25 mil millones de pesos. En la zona aseguran que ayer fue el día más dramático, por las elevadas temperaturas, que superaron los 40 grados, y la cantidad de focos activos.
Pero lo más preocupante no son los fuegos en sí, si no la total incapacidad del Gobierno nacional en responder a los incendios. Intencionales o no, este tipo de catástrofes climáticas ocurrieron siempre, como demuestra el estudio “Los incendios forestales a través de la historia”, del español Luis Guitián Rivera, pero es la respuesta de la comunidad y del Gobierno la que evita que pase a mayores.
La respuesta de Alberto Fernández, y más particularmente la del ministro del Medio Ambiente Juan Cabandié, ha sido irrisoria. Según el gobernador de la Provincia, el radical Gustavo Valdés, cuando habló esta semana para pedirle más ayuda a Cabandié, su respuesta fue “llamalo a Macri para que pare de tuitear en mí contra“.
“Yo no hablo con Macri“, dice el gobernador que replicó, según una reconstrucción de los hechos a partir de declaraciones de Valdés y sus allegados. “Que pare de criticarme y te mandamos los bomberos“, contestó Cabandié.
Mientras ocurría todo esto, el presidente estaba veraneando en la costa. Jugando al fútbol antes las cámaras, tocando el piano con artistas kirchneristas, mientras evitaba cualquier declaración a la prensa sobre lo que estaban viviendo los correntinos.
Hasta hoy destinaron, en distintas etapas, cuatro aviones hidrantes, un avión observador y dos helicópteros, uno pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y el otro al Ministerio de Defensa; además de 118 brigadistas y personal de apoyo.
“Una miseria“, según Virginia Tuckey, una analista político que peleó todos los días para salvar su campo en Corrientes de los incendios. “El desamparo es total. La organización de los ciudadanos es impresionante. El Estado ausente por todos lados“.
Lo de Corrientes lo viví en primera persona. Una siesta varios focos en el campo, todo el día apagando. Otro día, de noche mientras comiamos, de golpe fuego. El desamparo es total. La organización de los ciudadanos es impresionante. El Estado ausente por todos lados. pic.twitter.com/D6NEBCnnRx
— Virginia Tuckey (@virtuck) February 18, 2022
Quien sí envió una generosa ayuda fue el presidente brasileño Jair Bolsonaro. Este sábado, anunció el envío de más de 200 bomberos de las dotaciones del estado de Rio Grande do Sul y el municipio de Sao Borja.
El envío fue una respuesta al pedido de ayuda internacional del intendente radical José Augusto Suaid Cortés, del municipio de Santo Tomé. Cortés también criticó duramente a Alberto Fernández por su inacción.
También envió equipos especiales de distinto tipo que ya se encuentran en el distrito mesopotámico para tratar de aplacar el fuego, una prioridad para Bolsonaro quien aseguró que esta es la verdadera manera de cuidar el medio ambiente: “Con acciones, no con discursos“.
Además, varias organizaciones privadas se encargaron de realizar colectas para enviar ayuda. Por ejemplo, el influencer Santiago Maratea realizó una colecta que en 24 horas consiguió 85 millones de pesos, que prometió que se usará para comprar camiones autobomba y más.
Bueno en cuanto a lo que es bomberos, vamos a comprar 4 camionetas con autobombas. Una para los bomberos de San Miguel, otra para los de Loreto otra para los de Beron de Astrada y otra para los de Saladas
— santumaratea (@santumaratea1) February 20, 2022
Fuente: derechadiario.com.ar

Publicado